Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
Declaración de Renta Personas Naturales
Actualidad
Consejeros independientes: un aliado estratégico para el negocio

Consejeros independientes: un aliado estratégico para el negocio

Más allá de la gobernanza: cómo los consejeros independientes fortalecen la transparencia, la toma de decisiones y la sostenibilidad en empresas familiares.

 

En Guatemala, las empresas familiares representan la mayoría del tejido empresarial, independientemente si son familias locales o extranjeras invirtiendo en el país. Sin embargo, a medida que van escalando las generaciones familiares, se puede ver una reducción en la permanencia de estas en el mercado. ¿Por qué tantas fracasan en el relevo generacional? Una de las respuestas radica en la ausencia de estructuras de gobierno corporativo robustas. En este contexto, los consejeros independientes no son un lujo, sino una necesidad estratégica, especialmente desde la óptica del cumplimiento normativo.

 

Escoger al consejero independiente adecuado es una decisión crítica que puede marcar la diferencia entre una incorporación simbólica y una transformación real. No se trata de llenar una silla en el consejo, sino de sumar a alguien con experiencia comprobada, pensamiento estratégico y habilidades específicas que complementen las fortalezas de la familia empresaria. El perfil ideal debe combinar criterio técnico, independencia de juicio y una comprensión profunda del entorno regulatorio y empresarial. Solo así se garantizará que su participación genere valor tangible, impulse buenas prácticas y contribuya al crecimiento sostenible de la sociedad.

 

Su inclusión puede traer muchos beneficios, estos aportan una mirada externa, libre de los lazos emocionales que suelen marcar la dinámica de las sociedades familiares. Su experiencia en otros sectores o industrias permite elevar el nivel del diálogo en los órganos de gobierno y aportar una visión estratégica, técnica y ética. Esto facilita la profesionalización de la gestión y reduce los riesgos asociados a decisiones tomadas desde la inercia, la tradición o los intereses personales. 

 

Desde una perspectiva de compliance, la figura del consejero independiente actúa como catalizador de una cultura de cumplimiento. Su presencia impulsa la transparencia, fomenta la rendición de cuentas y permite identificar conflictos de interés que, de otra forma, podrían pasar inadvertidos. Además, puede contribuir activamente en el diseño, implementación y evaluación de políticas de cumplimiento, alineando las prácticas internas con marcos regulatorios locales e internacionales, así como incentivar la innovación dentro de la organización.

 

En mi experiencia, he visto que la incorporación de consejeros independientes brindan mejoras significativas en procesos de auditoría, pues hacen preguntas incómodas que muchas veces no realiza el personal interno; amplían la gestión de riesgos al identificar aspectos desde una perspectiva objetiva; y permiten mejoras en la recolección y análisis de data dentro de la operación. Para aquellas entidades con inversionistas extranjeros, los consejeros también permiten la presentación de inversionistas o aliados locales, la expansión de la red de contactos y de negocios y una carta de presentación que permite más confianza en la contratación con los inversionistas extranjeros.

 

Implementar esta figura no está exento de desafíos: la resistencia cultural, el temor a perder el control o la confidencialidad son comunes. Sin embargo, estos retos pueden superarse con una clara definición del perfil del consejero, una estructura de gobernanza que delimite funciones y una estrategia de comunicación interna que resalte los beneficios para todos los grupos de interés.

 

En conclusión, incluir consejeros independientes no es solo una buena práctica de gobierno corporativo, es una herramienta de transformación para las sociedades familiares que apuestan por la transparencia, profesionalización y resiliencia a largo plazo. Desde el enfoque de cumplimiento, representa una capa adicional de control, integridad y sostenibilidad. Si su organización aún no ha dado este paso, es momento de considerar seriamente su incorporación.



Fuente:
worldcomplianceassociation.com

AIPSN está presta a brindar asesoría y acompañamiento en este tema.

Algunos de nuestros clientes
NUESTROS SECTORES EMPRESARIALES
Médicos, Ferreteros, Ganadero, Medical service, Dictámenes periciales, Asesoría y auditoría en transacciones internacionales.

© Asesoría integral para su negocio 2014 - 2024 | Todos los derechos reservados | Circular 34 A # 39B - 147 Of. 101 |  Sector Laurles |  Teléfono: 604 448 2057 - 310 507 5121 | Correo electrónico: gerencia@aipsn.com | Servicios: Contadores públicos, revisoría fiscal, auditoría, NIIF, IFRS | Medellín - Colombia - Sur América | Diseño y desarrollo: Artedinamico.net

Titulo..

Mensaje..

×