¿Qué es el análisis de costes ABC?
El Análisis de Costes ABC (Activity-Based Costing) es una metodología de gestión que asigna los costes indirectos de una empresa a los productos y servicios de manera más precisa. A diferencia de los métodos tradicionales de contabilidad de costes, el sistema de costes ABC identifica las actividades que consumen recursos. Luego asigna esos costes a los productos o clientes que demandan esas actividades.
El concepto del coste basado en actividades surgió en las décadas de 1970 y 1980, impulsado por figuras como Robert S. Kaplan y Robin Cooper, como respuesta a la creciente proporción de costes indirectos en las empresas modernas.
¿Para qué sirve el sistema de costes ABC?
El propósito principal del sistema ABC es obtener una visión más clara y precisa de la rentabilidad real de productos, servicios, clientes y procesos.
Al asignar los costes indirectos basándose en las actividades que los generan, permite a las empresas identificar dónde se están consumiendo realmente los recursos, para comprender con mayor exactitud las fuentes de beneficios y pérdidas.
Diferencias entre ABC y otros métodos de cálculo de costes
Los métodos de cálculo de costes tradicionales suelen asignar los costes indirectos utilizando bases de reparto arbitrarias, como las horas de mano de obra directa o el volumen de producción. Esto puede distorsionar el coste real de los productos, ya que asume que todos los productos consumen los costes indirectos de forma proporcional a esa única base.
El ABC, por el contrario, reconoce que diferentes productos o servicios requieren distintas actividades y, por lo tanto, consumen diferentes cantidades de recursos indirectos. Asigna los costes a las actividades (por ejemplo, gestión de pedidos, preparación de máquinas, control de calidad) y luego a los productos según el consumo de esas actividades. De esta forma se ofrece una imagen mucho más fiel de la realidad de los costes.
Un estudio de Kennedy y Graves, encontró que las empresas que adoptaron el ABC lograron un retorno a tres años del 61%, en comparación con el 34% de las empresas que no lo hicieron.
Relación entre ABC y ABM (Activity-Based Management)
El Activity-Based Management (ABM) es una metodología de gestión que utiliza la información proporcionada por el sistema ABC para mejorar la toma de decisiones y la eficiencia operativa.
El objetivo primordial del ABM es lograr el mismo nivel de producción con costes reducidos. Para ello, se ha de centrar en las actividades dentro de un proceso, en la toma de decisiones y la planificación relacionadas con esas actividades, y en la necesidad constante de mejora continua.
Mientras que el ABC se enfoca en el cálculo de costes, el ABM utiliza esa información para identificar oportunidades de mejora, eliminar actividades que no añaden valor y optimizar procesos.
En esencia, el ABC es la herramienta de medición y el ABM es la estrategia de mejora basada en esos datos.
Ejemplo práctico del método ABC
A continuación, se expone un caso práctico para que queden más claros los conceptos.
Supuesto: Una empresa que fabrica dos productos, acero y aluminio.
- Costes indirectos totales (base de horas de mano de obra directa): 100.000 €
- Actividades identificadas:
Configuración de máquinas: 40.000 € (controladores: número de configuraciones)
Inspección de calidad: 60.000 € (controladores: número de inspecciones)
Cálculo de la tasa por actividad:
- Configuración de máquinas: 40.000 € / 100 configuraciones = 400 €/configuración
- Inspección de calidad: 60.000 € / 300 inspecciones = 200 €/inspección
Costes de cada producto:
- Acero: 1.000 unidades. Número de configuraciones: 20. Número de inspecciones de calidad: 100.
- Aluminio: 500 unidades. Número de configuraciones: 80. Número de inspecciones de calidad: 200.
Asignación de costes ABC:
- Acero: (20 config. * 400 €) + (100 insp. * 200 €) = 8.000 € + 20.000 € = 28.000 €
Coste indirecto por unidad de acero: 28.000 € / 1.000 unidades = 28 €/unidad - Aluminio: (80 config. * 400 €) + (200 insp. * 200 €) = 32.000 € + 40.000 € = 72.000 €
Coste indirecto por unidad de aluminio: 72.000 € / 500 unidades = 144 €/unidad
Con un método tradicional que usara, por ejemplo, las unidades producidas, el coste indirecto por unidad para ambos productos sería de 100.000 € / 1.500 unidades = 66,67 €/unidad. Esto sobreestimaría el coste del acero y subestimaría el del aluminio.
Ventajas del sistema ABC para la toma de decisiones
La implementación del sistema ABC ofrece múltiples beneficios estratégicos:
- Mayor precisión en los costes: Proporciona una imagen más real de los costes de productos, servicios y clientes, al asociar los costes indirectos directamente con las actividades que los generan.
- Optimización de procesos: Permite identificar actividades que no añaden valor o ineficiencias, facilitando la reingeniería de procesos y la mejora continua.
- Mejor fijación de precios: Con un conocimiento exacto de los costes, las empresas pueden establecer precios más competitivos y rentables, evitando precios de venta que no cubran los costes reales o que dejen márgenes insuficientes.
- Decisiones estratégicas adecuadas: Ofrece información para determinar la mejor combinación de productos para vender, decidir si conviene externalizar ciertas actividades, concretar cuándo invertir en nuevas tecnologías y definir estrategias de mercado efectivas.
¿En qué empresas es útil aplicar el ABC?
El método ABC es especialmente beneficioso en empresas con una alta proporción de costes indirectos en relación con sus costes directos, y aquellas con una gran diversidad de productos o servicios que consumen recursos de manera diferente.
Algunos sectores donde resulta particularmente útil incluyen:
- Manufactura: Empresas con procesos complejos, alta automatización o una amplia gama de productos que requieren diferentes configuraciones de máquina, inspecciones o manejo de materiales.
- Servicios: Bancos, hospitales, consultoras o empresas de software, donde los costes indirectos asociados a la gestión de clientes, desarrollo de proyectos o soporte son significativos y varían entre servicios.
- Logística y distribución: Empresas con operaciones de almacenamiento y transporte que manejan diferentes tipos de productos, volúmenes de pedidos o rutas de entrega, donde la asignación de costes por actividad (picking, embalaje, transporte por ruta) es clave.
- Empresas con alta personalización: Aquellas que ofrecen productos o servicios altamente personalizados a sus clientes, ya que las actividades y los costes asociados varían significativamente de un cliente a otro.
El Análisis de Costes ABC se ha consolidado como una herramienta para la gestión de costes en un entorno empresarial cada vez más complejo y competitivo. Proporciona la claridad necesaria para optimizar la rentabilidad y fundamentar decisiones estratégicas.
Fuente:
empresaactual.com