Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
Declaración de Renta Personas Naturales
Actualidad
¿Qué es el job hopping?

¿Qué es el job hopping?

El término job hopping hace referencia a la práctica laboral de cambiar de empleo con frecuencia y de forma voluntaria, generalmente en periodos de menos de dos años. 

 

Aunque tradicionalmente se veía como una señal de inestabilidad o falta de compromiso, en la actualidad, especialmente entre las nuevas generaciones, se interpreta cada vez más como una estrategia para impulsar el crecimiento profesional, acceder a mejores oportunidades laborales o desarrollar nuevas habilidades en poco tiempo.

 

Este fenómeno, cada vez más habitual en el mercado laboral, representa un importante desafío para las empresas, que deben adaptar sus políticas de gestión de personas para atraer y fidelizar talento. 

En este artículo te explicamos qué implica realmente el job hopping y qué estrategias pueden implementar las organizaciones para retener a los perfiles más valiosos.

 

¿Qué características tiene un job hopper?

Un job hopper presenta rasgos distintivos que lo diferencian dentro de un equipo de trabajo. Estas son algunas de sus principales características:

 

  • Alta adaptabilidad: se incorpora rápidamente a nuevos entornos y dinámicas laborales.
  • Mentalidad de aprendizaje continuo: valora adquirir habilidades técnicas y blandas de forma constante.
  • Ambición profesional: busca ascensos, incrementos salariales y retos mayores en cada nuevo empleo.
  • Gestión financiera inteligente: suele tener planes de ahorro o inversiones que le permiten afrontar periodos de transición laboral sin presiones económicas inmediatas.
  • Networking diversificado: ha construido redes de contactos en distintos sectores y empresas.

Ventajas de contratar a un job hopper
A pesar de los prejuicios tradicionales, los job hoppers pueden ser una fuente de valor para las organizaciones por los siguiente motivos:

 

  • Visión amplia y fresca: al haber trabajado en entornos variados, aportan ideas innovadoras y prácticas exitosas de otras empresas.
  • Capacidad de aprendizaje acelerado: se adaptan con rapidez y son autodidactas por naturaleza.
  • Agilidad en la gestión del cambio: están acostumbrados a moverse en contextos dinámicos y a gestionar incertidumbres.
  • Impulso a la competitividad: al desafiar procesos establecidos, pueden contribuir a que la empresa evolucione y sea más competitiva.

Desventajas de contratar a un job hopper
Sin embargo, también existen riesgos asociados:

 

  • Alta rotación: un job hopper podría abandonar el puesto en menos tiempo del esperado, generando nuevos procesos de reclutamiento y formación.
  • Costes de incorporación: la necesidad recurrente de formar y adaptar nuevos empleados supone un gasto adicional.
  • Dificultad para retener conocimiento: el know-how generado puede perderse rápidamente si no se documenta adecuadamente.
  • Impacto en la cohesión del equipo: cambios frecuentes de personal pueden afectar a la estabilidad interna.
  • Tipos de job hoppers

No todos los perfiles job hoppers responden al mismo patrón. Existen distintos tipos que es importante conocer:

 

Job hopping esencial
Aquellos que cambian de empleo siguiendo una trayectoria ascendente lógica, en busca de mayores responsabilidades o desarrollo profesional claro. Suelen ser bien valorados por los reclutadores.

 

Job hopping de oportunidad
Profesionales que aprovechan ofertas puntuales que representan una mejora sustancial en salario, beneficios o conciliación laboral. El cambio es estratégico y justificado.

 

Job hopping problemático
Personas que cambian de trabajo con demasiada frecuencia y sin un patrón claro de mejora o evolución, lo que puede reflejar inestabilidad o problemas de adaptación.

 

¿Cómo evitar el job hopping en empresas?
Ante este contexto, las empresas deben actuar de manera proactiva para fidelizar a su talento. Y es que, de acuerdo con la Guía del Mercado Laboral 2025 de Hays, referente global en soluciones de contratación, un 69% de los trabajadores españoles se encuentra en búsqueda activa de un nuevo empleo y, además, el 40% de los encuestados reconoce sentirse insatisfecho con su trabajo actual.

 

Para retener a sus empleados, las organizaciones deben atender no solo al salario, sino también a otros factores que los profesionales consideran esenciales. Según dicho informe, los aspectos más valorados son:

 

  • Un buen ambiente laboral (63%).
  • La posibilidad de teletrabajar (42%).
  • Un paquete de beneficios atractivo (40%).

Con estas prioridades en mente, algunas estrategias eficaces para evitar el job hopping son:

 

  • Crear un entorno de trabajo positivo: fomentar relaciones sanas, el respeto mutuo y una cultura de colaboración, ya que un buen ambiente laboral es el principal factor de fidelización.
  • Ofrecer flexibilidad real: facilitar el teletrabajo o modelos híbridos que permitan equilibrar vida personal y profesional.
  • Diseñar paquetes de beneficios competitivos: incluir ventajas más allá del salario, como seguros médicos, programas de bienestar, formación continua, días libres adicionales o bonos por desempeño.
  • Ofrecer planes de carrera personalizados: mostrar desde el primer momento las oportunidades de desarrollo dentro de la organización.
  • Reconocer y valorar el esfuerzo: implementar sistemas de reconocimiento formal e informal que refuercen el sentido de pertenencia y compromiso.


Las empresas que no logren adaptarse a las nuevas demandas del mercado laboral se enfrentan a una pérdida importante de talento. En este escenario, la fidelización de los empleados deja de ser una opción para convertirse en una prioridad estratégica.



Fuente:
empresaactual.com

AIPSN está presta a brindar asesoría y acompañamiento en este tema.

Algunos de nuestros clientes
NUESTROS SECTORES EMPRESARIALES
Médicos, Ferreteros, Ganadero, Medical service, Dictámenes periciales, Asesoría y auditoría en transacciones internacionales.

© Asesoría integral para su negocio 2014 - 2024 | Todos los derechos reservados | Circular 34 A # 39B - 147 Of. 101 |  Sector Laurles |  Teléfono: 604 448 2057 - 310 507 5121 | Correo electrónico: gerencia@aipsn.com | Servicios: Contadores públicos, revisoría fiscal, auditoría, NIIF, IFRS | Medellín - Colombia - Sur América | Diseño y desarrollo: Artedinamico.net

Titulo..

Mensaje..

×